Este programa, impulsado por el Ministerio de la Producción y el Desarrollo Económico Sostenible, busca no solo promover los artículos manufacturados en la región sino también fomentar su inserción en el mercado local y facilitar su exportación a otras provincias. Esta propuesta busca fortalecer la producción local y estimular el desarrollo económico sostenible.
El evento de relanzamiento tuvo lugar en el Salón Obligado de Casa de Gobierno y fue encabezado por la vicegobernadora Silvana Schneider, acompañada de importantes figuras del ámbito político y económico.
La presencia de 40 proveedores locales y representantes de diversas entidades resalta la importancia de este programa en el ecosistema productivo chaqueño.
Schneider subrayó la relevancia de esta iniciativa como una política pública esencial, destinada a potenciar el desarrollo productivo de la provincia, que involucra tanto a productores como a consumidores.
Beneficios para la Comunidad
Uno de los aspectos más destacados del programa es su capacidad para beneficiar a quienes fabrican productos de demanda final, así como a los comerciantes que los adquieren.
La vicegobernadora enfatizó que los compradores podrán deducir el valor de compra a estos proveedores locales de la base imponible de ingresos brutos. Esto no solo favorece a los productores, sino que también crea un círculo virtuoso que promueve el consumo de productos locales.
Al ampliar la red a lo largo de la provincia, se busca incluir también a proveedores del interior, garantizando que el apoyo llegue a todas las áreas.
Compitiendo en Igualdad de Condiciones
El ministro de la Producción, Oscar Dudik, aseveró que la Red de Proveedores Locales tiene como objetivo principal permitir que todos los proveedores compitan en igualdad de condiciones.
Este enfoque busca añadir valor a los productos locales y destaca la importancia de la colaboración entre el sector público y privado, así como la integración de la educación y la tecnología en el proceso productivo. El compromiso de todos los involucrados será crucial para lograr los resultados esperados.
Innovación y Capacitación
Otro aspecto relevante del relanzamiento es la implementación del chatbot Ipita, que permitirá a los proveedores interactuar con el programa de manera digital, ahorrando costos y tiempo.
Esta herramienta facilitará la comunicación y estandarizará las respuestas, agilizando así los procesos administrativos. Además, se anunciarán capacitaciones destinadas a mejorar la profesionalización de los productores, abarcando desde el asesoramiento sobre imagen de marca hasta la obtención de habilitaciones bromatológicas.
Estas iniciativas formarán parte de un esfuerzo integral para empoderar a los proveedores locales y asegurar que puedan aprovechar al máximo las oportunidades que brinda el programa.