El próximo 28 de abril, Chaco se convertirá en el epicentro de la actividad económica en la región con la celebración de la Ronda de Negocios Litoral 2025. Este evento internacional, que se llevará a cabo en el Centro de Convenciones Gala de Resistencia, promete ser una plataforma clave para fortalecer vínculos comerciales entre empresarios locales y extranjeros.
Con la asistencia de gobernadores de la región y mandatarios de Brasil y Paraguay, la Ronda de Negocios se posiciona como una gran oportunidad para fomentar la inversión y generar empleos en la provincia.
Un evento para el crecimiento económico
Organizada por el gobierno chaqueño junto a importantes entidades como la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la Federación Económica del Chaco (FECHACO) y diversas Cámaras de Comercio, esta será la tercera edición de la Ronda de Negocios.
La actividad comenzará a las 8.30 y se espera una participación significativa que fomente el intercambio comercial y la creación de nuevas conexiones.
Livio Gutiérrez, secretario de Coordinación de Gabinete, enfatizó la relevancia del evento, señalando que representa un paso firme hacia el fortalecimiento de las políticas públicas que apoyan al sector privado en la provincia.
El éxito de ediciones anteriores y las expectativas para 2025
El evento del año pasado, la Ronda de Negocios 2024, fue un referente en cuanto a participación e impacto, con 300 empresas involucradas que lograron concretar alrededor de 1.800 reuniones. Matías Brugnoli, director de CAME Joven, resaltó la importancia de estas interacciones, afirmando que cada conexión puede traducirse en nuevas alianzas comerciales que benefician tanto al sector comercial como al productivo.
La expectativa para esta nueva edición es aún mayor, ya que se prevé un aumento en la participación y, en consecuencia, más oportunidades para los emprendedores de la región.
Rebajas impositivas, incentivos en Chaco
Para crear un entorno favorable a la inversión, el actual gobierno ha implementado una serie de rebajas impositivas y incentivos fiscales que buscan atraer a más empresas a Chaco.
Esta estrategia busca no solo captar la atención de inversionistas sino también estimular la economía local y mejorar la calidad del empleo.
Según Gutiérrez, estas medidas son parte de un esfuerzo mayor para generar un clima propicio donde las empresas puedan prosperar y crecer.