En el corazón del Chaco, un grupo de productores autoconvocados se ha hecho escuchar en medio de la crisis provocada por la sequía y las intensas olas de calor. En una reunión con el ministro de la Producción, uno de estos productores planteó valiosos puntos que reflejan no solo el sufrimiento individual, sino la lucha colectiva de las familias vinculadas a la actividad agropecuaria.
La Crítica Realidad de la Producción Chaqueña
La producción chaqueña enfrenta desafíos que van más allá de los fenómenos climatológicos.
La falta de rentabilidad, sumada a la lejanía de los puertos y a una economía cada vez más asfixiante, ha llevado a muchos productores al límite. El clamor por una retribución mínima se torna cada vez más necesario.
Las retenciones a las ventas y los distintos impuestos han dejado huellas profundas en las finanzas de quienes dependen del campo para subsistir.
“Necesitamos que el Estado, nuestro socio en las buenas y en las malas, esté presente”, reiteró el productor, encapsulando el sentimiento de muchos en la reunión.
Planificación y Asistencia
Claves para la Recuperación Durante el diálogo, se destacó la importancia de contar con un plan de acción y seguimiento para los productores.
La intervención estatal se considera crucial, especialmente en períodos de crisis como el actual. Aunque el espíritu de autosuficiencia prevalece entre los agricultores —“no queremos ser unos productores planeros”—, la realidad es que la asistencia es vital para enfrentar este clima adverso.
Desde la reforestación hasta la gestión del agua, es fundamental un enfoque estructurado que permita a los productores recuperarse y adaptarse a las condiciones cambiantes.
Desafíos Legales y Económicos: Una Lucha Sin Fin
Un punto importante mencionado fue la ley de emergencia y su alcance. Muchos productores temen que esta legislación no los proteja adecuadamente frente a juicios o deudas con multinacionales, como Bayer u otras empresas que proveen semillas e insumos para el agro.
Esta angustia se agrava dado que el sistema financiero exige que se les pague con lo que se produce, y si no hay producción, las consecuencias son devastadoras. “¿Con qué pago?”, se planteaba un productor angustiado, en un eco de la desesperación de muchos que ven cómo sus cultivos se marchitan ante la falta de agua y recursos.
La Voz de los Productores Merece Atención
Los productores chaqueños están enfrentando una tormenta perfecta de problemas climáticos y económicos. Su voz, reflejada en las palabras de uno de sus representantes, fue clara: “necesitamos ayuda”.
A medida que el estado y las organizaciones pertinentes evalúan cómo responder, es vital que se implemente un plan que no solo brinde alivio inmediato, sino que también fomente un desarrollo sostenible a largo plazo.
La agricultura sostenible no es solo una necesidad, sino una responsabilidad compartida que requiere la atención y acción de todos.
Importante presencia de productores chaqueños afectados por la sequía y la ola de calor, en una reunión con el Ministro de la Producción del Chaco, en la Sociedad Rural Regional del Oeste Chaqueño, en Las Breñas.