El Gobierno de la provincia del Chaco presentó un informe donde se destaca como logros diversas acciones, que según la opinión estatal, terminaron generando una reducción de desmontes, gracias a una serie de medidas implementadas por la administración pública en una cuestión que mantiene una fuerte controversia en la sociedad.
Cifras de desmonte
El Ministerio de Producción y el Desarrollo Económico Sostenible del Chaco ha anunciado una reducción histórica en los desmontes de la provincia.
En el último año de la gestión anterior, se desmontaron 54.247 hectáreas; sin embargo, a partir de 2024, esta cifra se ha reducido a 33.413 hectáreas, lo que representa una disminución del 40%.
¿Cómo se ha logrado este avance? La respuesta se encuentra en el trabajo articulado entre diversas entidades, como la Subsecretaría de Desarrollo Forestal y la Policía del Chaco.
La implementación de tecnología satelital, junto con sistemas de detección temprana y controles estrictos, ha sido fundamental para monitorear y gestionar el uso del suelo en tiempo real. De hecho, en el primer semestre de 2024, se desmontaron 14.939 hectáreas, y en el mismo periodo de 2025, esa cifra se redujo aún más a 8.190 hectáreas. Esto significa que la provincia ha alcanzado una asombrosa reducción del 65% interanual.
Este esfuerzo ha sido calificado por Oscar Dudik, ministro de Producción, como un "logro colectivo", resaltando que el ordenamiento y la presencia activa del Estado están dando frutos concretos.
El Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN)
Paralelamente a la reducción de desmontes, el Chaco ha avanzado en la sanción y homologación del Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN). Esta herramienta busca garantizar el uso responsable de los recursos naturales, brindando seguridad jurídica a los productores que cumplen con la normativa.
El OTBN no solo promueve la producción, sino que también establece un equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación del medio ambiente. El significado de esta medida es profundo. A través del OTBN, se busca fomentar un modelo de producción que permita a los agricultores trabajar en armonía con la naturaleza, promoviendo prácticas que mantengan la biodiversidad y protejan los ecosistemas locales. Este tipo de regulación asegura que las futuras generaciones puedan disfrutar de un entorno saludable y productivo.
Con estos resultados, el gobierno del Chaco insiste en reafirma su compromiso de continuar en la lucha contra los desmontes ilegales y avanzar hacia un modelo productivo sustentable.
Es esencial entender que la sostenibilidad no es solo un objetivo a corto plazo, sino un camino que debe recorrerse para garantizar oportunidades y calidad de vida en el futuro.