Villa Ángela, con más de 103.000 paneles solares instalados en el Parque de MSU Green Energy y Agroindustrias Baires, está generando energía limpia, transformando la matriz energética de la región con una potencia inyectada a la red provincial 100 megavatios.
El Parque Solar de MSU Energy produce una generación de 100 megavatios de energía renovable, una cantidad que equivale a abastecer a aproximadamente 45.400 hogares.
Este avance no solo proporciona electricidad, sino que también ayuda a equilibrar el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), un aspecto esencial para mantener la estabilidad energética de la región.
El gobernador Leandro Zdero destacó la importancia de estas inversiones durante su visita al parque: “Ayuda a sostener, a equilibrar todo el sistema energético de la zona”, afirmando que la energía renovable es crucial para el futuro del Chaco.
Inversiones
Durante la inauguración, Zdero enfatizó que todas las inversiones son importantes y que la generación de energía limpia es “fundamental” para la sostenibilidad de la región. Además, varios parques solares de menor escala complementan esta infraestructura, cada uno con relevancia significativa en la producción de energía. Esta sinergia no solo busca mitigar el déficit de inversiones pasadas, sino que también apunta a un servicio eléctrico más eficiente y accesible para todos.
Leandro Zdero visitando el parque solar ubicado en la ciudad de Villa Ángela.
Secheep
Desde la llegada de este parque solar, la situación en la provincia ha cambiado drásticamente. José Bistoletti, presidente de Secheep, subrayó que la planta no solo representa una obra civil moderna e impresionante, sino que también responde a una necesidad apremiante en Chaco: la generación local de energía.
“Es mucho más fácil salir de acá y repartir en todo el interior de la provincia”, explicó, destacando que la centralización de la producción eléctrica en Villa Ángela simplifica la distribución y mejora el acceso a la electricidad para comunidades más alejadas.
Impacto ambiental
No solo se trata de un cambio en la matriz energética; se trata de un compromiso con el medio ambiente.
La energía verde generada en Villa Ángela no solo reduce la dependencia de combustibles fósiles, sino que ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.
Juan Pablo Martínez Fernández, gerente de Energías Renovables de la planta, reafirmó que “esto no sería posible sin el acompañamiento de Secheep y del Gobierno” y celebró la recepción positiva del servicio por parte de los chaqueños.
La energía solar está oficialmente operativa y se establece como una realidad tangible para el pueblo del Chaco.