A partir del 1° de enero de 2025, Argentina pondrá en marcha la plena implementación de la receta electrónica. Esta iniciativa tiene como objetivo sustituir completamente los formatos tradicionales en papel por uno digital, para asegurar una prescripción más segura, eficiente y transparente, dicen desde el gobieno.
Con la implementación de la receta electrónica en el primer dái del 2025, se busca mejorar la eficiencia y la accesibilidad en la prescripción de medicamentos, desde el gobierno nacional destacan varios aspectos que se consideran positivos de la medida.
A continuación, se presentan los aspectos más destacados de esta nueva etapa:
Eliminación del Papel: La receta electrónica reemplazará las tradicionales recetas en papel, permitiendo a los médicos prescribir medicamentos de manera digital.
Acceso Simplificado: Los pacientes podrán acceder a sus recetas a través de aplicaciones móviles y plataformas digitales, facilitando el seguimiento de sus tratamientos.
Seguridad y Control: Este sistema promete aumentar la seguridad en la prescripción, reduciendo errores y el riesgo de falsificación de recetas.
Interoperabilidad: La receta electrónica estará integrada en el sistema de salud, permitiendo que diferentes profesionales de la salud accedan a la información del paciente de manera segura y eficiente.
Capacitación: Se llevarán a cabo programas de capacitación para médicos y farmacéuticos, asegurando que todos los involucrados estén preparados para utilizar el nuevo sistema.
Beneficios para el Paciente: Se espera que esta medida no solo agilice el proceso de obtención de medicamentos, sino que también mejore la adherencia a los tratamientos, al facilitar el acceso a la información.
Este cambio representa un avance importante en la digitalización del sistema de salud argentino, con el objetivo de ofrecer un servicio más ágil y seguro para todos los ciudadanos, así se plantean en la fundamentaciones de esta medida.
Adhesión de las provincias, Chaco es una de ellas
A mitad de año, cuando comenzó a regir el uso exclusivo de la receta electrónica en todo el país, solo 8 provincias habían adherido a la ley sancionada 4 años atrás y reglamentada recién a principios de este año. Pero ninguna jurisdicción llegaba en ese momento al 100% con la implementación. Por entonces, se trataba de Jujuy, Salta, Tucumán, Chaco, Entre Ríos, Mendoza, San Juan y Tierra del Fuego.
Días atrás habían adherido a la ley las provincias de Catamarca, Misiones y Corrientes. En total, son 11 de las 17 jurisdicciones que cuentan con una ley de receta electrónica local.
