La incorporación de un angiógrafo de alta tecnología en el Hospital Julio C. Perrando marca un hito histórico en la salud pública del Chaco. Este avance tecnológico, sin precedentes en el sistema sanitario público de la provincia, representa una transformación significativa en la calidad de atención médica que reciben los chaqueños.
El angiógrafo es un equipo médico de vanguardia que revolucionará la forma en que se diagnostican y tratan diversas patologías en la región.
Su capacidad para identificar obstrucciones y malformaciones vasculares, junto con la posibilidad de realizar procedimientos mínimamente invasivos como angioplastias, significa un salto cualitativo en la atención médica local. Hasta ahora, estos servicios debían tercerizarse a prestadores privados, lo que implicaba mayores costos y tiempos de espera para los pacientes.
Infraestructura y modernización del servicio
La implementación del angiógrafo requirió una importante obra civil en el Hospital Perrando.
Se acondicionó un espacio específico que incluye una moderna sala de hemodinamia, conectada estratégicamente con el área de quirófanos. Esta renovación no solo contempla el espacio para el equipo sino también áreas complementarias esenciales para su funcionamiento óptimo, como laboratorio, enfermería y salas de vigilancia.

El gobernador del Chaco inaugurando la infraestructura necesaria
para el primer angiógrafo en el Hospital Perrando de Resistencia.
Impacto en la Salud Pública Provincial
La incorporación de este equipamiento representa múltiples beneficios para la comunidad:
- Reducción significativa de costos al evitar la tercerización de servicios
- Mayor accesibilidad a procedimientos especializados
- Disminución en los tiempos de espera para diagnósticos y tratamientos
- Mejora en la calidad de atención médica
- Posibilidad de realizar procedimientos más precisos y menos invasivos
Este avance forma parte de un plan integral de modernización del sistema de salud provincial, que incluye la adquisición de otros equipos importantes como mamógrafos, equipos de rayos X y resonadores magnéticos para diferentes centros de salud de la provincia.
Preparación y Capacitación del Personal
Un aspecto fundamental de esta implementación es la capacitación del personal médico y técnico.
El hospital ha planificado un programa de entrenamiento interdisciplinario para garantizar el uso óptimo del equipo. Esto permitirá que profesionales de diferentes especialidades puedan aprovechar al máximo las capacidades del angiógrafo, beneficiando así a pacientes con diversas patologías.
