CHARATA.com
Campaña algodonera en Chaco, acciones del gobierno

Semillas de algodón bonificadas en la provincia del Chaco.La campaña algodonera 2025/2026 está en marcha para los productores del Chaco. El Gobierno busca un crecimiento en la cantidad de hectáreas implantadas y a través del Ministerio de Producción y Desarrollo Económico Sostenible, ha lanzado un programa apuntando a mejorar la realidad de muchos agricultores locales, principalmente para los de pequeña escala.


Semillas Bonificadas de la firma GENSUS
El corazón de este programa radica en la bonificación de semillas.
Gracias a un convenio con GENSUS S.A., los productores registrados en el Sistema Informático de Productores Agrícolas Chaqueños (SIPACH) podrán acceder a bolsas de semillas certificadas y de primera multiplicación con un descuento del 60% sobre su valor de mercado.
Esto significa que, por solo 36,50 dólares más IVA, los agricultores pueden adquirir semillas de alta calidad, garantizando un cultivo eficiente y productivo. Esta acción no solo reduce costos, sino que también asegura que los productores cuenten con genética sólida y un excelente poder germinativo, crucial para un rendimiento óptimo.

 

Créditos Especiales
Además de las semillas bonificadas, el Nuevo Banco del Chaco se suma a esta iniciativa al ofrecer una línea de créditos exclusiva para los productores que califiquen.
Esta opción de financiamiento está orientada a cubrir la adquisición de insumos esenciales para la siembra del algodón.
De este modo, se crea un entorno propicio para que los agricultores puedan invertir en su producción sin preocuparse excesivamente por la carga financiera. Es un paso significativo hacia la creación de un sistema agrícola más robusto y accesible.

Campaña de algodón en Chaco

 

Asistencia a Productores
El programa de asistencia no es exclusivo para todos los productores, sino que está diseñado para aquellos que tienen hasta 150 hectáreas registradas en el SIPACH.
Hasta 748 productores algodoneros podrán beneficiarse, recibiendo apoyo para hasta 100 hectáreas. Esta limitación busca priorizar a aquellos que son más pequeños en escala, fomentando así la inclusión y el desarrollo económico en las comunidades rurales.

 

Emergencia Agropecuaria
En un contexto donde el clima y otros factores pueden afectar la producción, el ministro Oscar Pablo Dudik ha confirmado la extensión de la emergencia agropecuaria.
Los certificados emitidos ante la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) tendrán validez por 180 días adicionales, lo cual proporciona un marco de seguridad para los productores mientras enfrentan desafíos en sus cultivos. Esta medida es fundamental para dar tranquilidad a los agricultores y asegurar que puedan concentrarse en mejorar sus cosechas.

Publicado el 26/10/25