CHARATA.com
Tras la cumbre del CFI, respuesta del Gobierno Nacional

Guillermo Francos respondió al reclamo de más fondos de los gobernadores.La reciente cumbre del Consejo Federal de Inversiones (CFI) ha puesto de relieve las tensiones entre el gobierno nacional y los gobernadores provinciales. En un escenario donde la necesidad de financiamiento por parte de las provincias se hace cada vez más urgente, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, respondió a los gobernadores.

Mensaje para los gobernadores que reclaman màs fondos al gobierno de Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ha dejado claras las posiciones del ejecutivo: no habrá concesiones en términos de superávit fiscal.


El reclamo de los gobernadores
Los gobernadores han manifestado su inquietud por la falta de recursos provenientes de la Nación.
Con el trasfondo de una economía que sigue lidiando con desafíos importantes, los mandatarios provinciales se reunieron para discutir cómo pueden exigir un mejor reparto de fondos, en un ambiente que algunos consideran hostil.
La presentación de un proyecto de ley relacionado con los fondos fiduciarios es una muestra clara de que los gobernadores no están dispuestos a permanecer en silencio. Sin embargo, la respuesta del gobierno ha sido contundente: “cualquier ley que quiera alterar eso será vetada”.


Francos y la resistencia al cambio fiscal
En su intervención durante el almuerzo empresarial organizado por la Fundación Mediterránea, Francos no solo reafirmó las intenciones del gobierno de Javier Milei y Luis Caputo de mantener el superávit fiscal, sino que también realizó una defensa de las “mejoras” logradas hasta ahora en la gestión.
Con un tono de desafío y un claro mensaje de resistencia, dejó claro que las propuestas de los gobernadores serán objeto de un veto inmediato si intentan desestabilizar las cuentas públicas.
A lo largo de su discurso, Francos argumentó sobre el estado del sistema previsional heredado, catalogándolo como “calamitoso”, lo cual marca una posición crítica hacia gestiones anteriores. Para él, los legisladores deben ser cautelosos al avanzar en proyectos que puedan impactar negativamente en el presupuesto del país.

 

Gobernadores reunidos en el CFI buscando posición común ante la administración de Milei.
Gobernadores reunidos en el CFI buscando posición común ante la administración de Milei.


Un panorama de desencuentros políticos
La cumbre del CFI no solo fue un escenario de discusión sobre fondos, sino también un campo de pruebas para las relaciones entre los diferentes actores políticos.
Las críticas de Francos hacia la prensa y otros miembros de la política, aunque veladas, dejan entrever una frustración subyacente. Al respecto, ironizó sobre la percepción de que el gobierno tiene problemas con la institucionalidad, planteando que ellos están funcionando en minoría y que la oposición ha bloqueado sus intentos de nombrar jueces.
Este tipo de comentarios no solo reflejan la postura del gobierno, sino que también señalan un desafío constante entre la administración actual y la oposición.
La falta de acuerdos y diálogos productivos podría llevar a un estancamiento que perjudicaría aún más a las provincias, que buscan respuestas concretas a sus necesidades.

Publicado el 23/06/25